El Ego según la Cábala vs. el Ego en Psicología: ¿Enemigo o Aliado?

Comprendiendo al Ego: ¿Un Obstáculo o un Maestro?

¿Es el ego una barrera que nos aleja de la espiritualidad o una herramienta esencial para nuestra evolución? Mientras que la psicología lo estudia como un mediador entre nuestras pulsiones y la realidad, la Cábala lo ve como una fuerza que nos reta a trascender nuestra naturaleza limitada. Explorar ambas visiones nos permite transformar nuestra relación con el ego y convertirlo en un aliado en nuestro camino de autoconocimiento.

El Ego en la Psicología: Un Mediador entre el Yo y el Mundo

Sigmund Freud definió el ego como la instancia psíquica que equilibra nuestros deseos inconscientes (ello) y las normas sociales (súper yo). Desde la psicología moderna, el ego tiene un papel fundamental en la construcción de nuestra identidad y en la regulación emocional.

  • Carl Jung y el proceso de individuación: Jung no veía el ego como un enemigo, sino como una parte necesaria del proceso de autodescubrimiento. A través del trabajo con la sombra y los arquetipos, el ego puede evolucionar hasta alinearse con el Self (el Sí mismo, el Íntimo).
  • La psicología humanista: Autores como Carl Rogers proponen que un ego sano permite el desarrollo de una personalidad auténtica y libre de máscaras impuestas por la sociedad.

El Ego en la Cábala: Un Desafío para la Consciencia

En hebreo cabalístico no existe una palabra que directamente se traduzca como «ego», pero el concepto está muy presente. Lo que se suele entender por «ego» se relaciona con varias nociones, principalmente:

. El Yetzer HaRa (יצר הרע) – La Inclinación al Mal

  • Es una de las formas más cercanas a lo que se entiende como «ego».
  • No es «malvado» en sí mismo, sino que es la fuerza interna que nos inclina hacia el deseo de recibir sólo para nosotros mismos (Kabel = recibir).
  • Su contraparte es el Yetzer HaTov – la inclinación al bien, o el deseo de recibir para compartir.

El trabajo espiritual en la Cábala es transformar ese deseo egocéntrico en un deseo altruista. Anhelo recibir, pero no solamente para mi, sino para dar a quien pueda servirle para su evolución, por eso que el Yetzer Hará es un desafío a trascender.

Según el Ari (Isaac Luria), después del Tzimtzum (contracción), el alma fue creada con un deseo enorme de recibir la Luz del Creador. Este deseo se fue deformando en los mundos inferiores, generando el ego.

  • En Cábala, el ego es el uso incorrecto del deseo de recibir.
  • Es la conciencia de separación, de «yo frente a lo otro».

Cuanto más grande el deseo de recibir solo para uno, más desconectado se está de la Luz. Mientras más elevamos la consciencia hacia los mundos superiores, mas sentimos «al Otro» dentro de nuestra misma Unidad.

El Ego y el Árbol de la Vida (Etz Ha Jayim): La Cábala nos enseña que el ego actúa como una barrera entre las sefirot inferiores (deseos materiales) y las superiores (conexión espiritual). Cuando Maljut no está alineada con las sefirot superiores (como Jojmá, Biná o Jesed), se convierte en una expresión de ego crudo, vacío, insatisfecho.

  • La «Klippah» o cáscara
  • La Cábala dice que el ego forma una klippah alrededor del alma, impidiendo que la luz fluya.
  • En plural, klippot son estructuras egoicas que «cubren» la chispa divina interior.
  • Parte del trabajo espiritual es romper esas cáscaras para revelar la Luz interna.
  • El Tikkun (Corrección del Alma): Según la Cábala, nuestra misión en la vida es refinar el ego para revelar nuestra luz interna.

Cómo Transformar el Ego en un Aliado

1. Reconocer los Deseos del Ego

La Cábala y la psicología coinciden en la importancia de la autoobservación. Pregúntate:

¿Mi ego busca aprobación externa o está alineado con mi propósito interno?

2. Integrar la Sombra para un Ego Consciente

Jung propuso que, al integrar la sombra (las partes reprimidas de nuestra psique), el ego se vuelve más auténtico. En la Cábala, esto equivale a enfrentar nuestras klipot (capas de egoísmo) para revelar nuestra esencia divina.

3. Practicar la Humildad y el Servicio

La verdadera transformación ocurre cuando usamos nuestro ego para servir a algo más grande que nosotros mismos. La combinación de psicoterapia y Cábala puede ayudarnos a equilibrar la identidad personal con un sentido de propósito más elevado.

Tu Relación con el Ego Define tu Camino

El ego no es un enemigo que debemos eliminar, sino un maestro que nos reta a evolucionar. ¿Cómo te relacionas con tu ego en tu vida diaria? La integración de la sabiduría psicológica y cabalística puede ayudarte a encontrar un equilibrio entre identidad y trascendencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *